Număr de pagini: < [1 2 3] > | Conociéndonos a través de nuestras culturas (lenguas) Inițiatorul discuției: Dan Marasescu
| Parrot Spania Local time: 16:47 din spaniolă în engleză + ... OT: Malagueñohablantes famosos | Dec 15, 2004 |
Pablo Picasso, Antonio Banderas y el Gato con Botas (el Gato es bilingüe, pero tanto en español como en versión original se le nota el deje andaluz).
Tenía una amiga rumana que me dijo que aprendió el español por osmosis (supongo que del mismo modo que aprendí el italiano). Es decir, construía un esquema de "reconversión" (como los intérpretes con sus notas) en base a lo que ya tenía como fondo latino, e ... See more Pablo Picasso, Antonio Banderas y el Gato con Botas (el Gato es bilingüe, pero tanto en español como en versión original se le nota el deje andaluz).
Tenía una amiga rumana que me dijo que aprendió el español por osmosis (supongo que del mismo modo que aprendí el italiano). Es decir, construía un esquema de "reconversión" (como los intérpretes con sus notas) en base a lo que ya tenía como fondo latino, e iba "traduciéndose" a través de etapas históricas - una especie de recorrido mental a través del tiempo, pero en tiempo real.
Es un fenómeno que conocen los lingüistas. Son las circunstancias y los acontecimientos políticos lo que dividen los hombres, no los idiomas. El imponer fronteras y exigir pasaportes les impide aprender que el vecino comparte con ellos ciertos acervos en común. Dicen que, por regla general, los que se enfrentan geográficamente con agua de por medio (como por ejemplo, en la cuenca mediterránea) tienden a tener más elementos en común que los que están separados por montañas. ¿Tendrá algo que ver con la razón por que los italianos del norte se sienten tan cómodos en Catalunya, mientras que a muchos españoles del centro les cuesta?
Algunos parientes míos - filipinos - hablan el ivatán y se relacionan mejor lingüísticamente con los y'ami de Formosa (Taiwan). Muchos y'ami no hablan chino, pero reconocen el ivatán. Algunos ivatanes, por su parte, hablan ilocano, pero a los ilocanos les cuesta entender el ivatán, aunque son del mismo país. (El ilocano es un idioma dominante, el ivatán minoritario). Entre idiomas dominantes, los que hablan tagalog tienen la misma relación con los que hablan bahasa.
En algunos casos se intuye un "país" o pueblo desaparecido: el galego siempre ha sido un idioma con que los irlandeses y los bretones se sienten más identificados cuando no hablan el castellano. Y esto coincide geográficamente con el "triángulo celta" o "de los druidas". ▲ Collapse | | | Dan Marasescu România Local time: 16:47 Membru (2003) din engleză în română + ... INIŢIATORUL SUBIECTULUI El relato de Oxford | Dec 19, 2004 |
Os pido de nuevo perdón por contestar tarde. Au, mencionaste mi relato de Oxford, que probablemente no entendiste por completo por culpa de mi estilo un poco chistoso. Pero, a parte su interés lingüístico, la historia merece la pena de ser conocida.
Encontré a Henry por primera vez en Oxford y me encantó su actitud abierta y amistosa (los que lo conocen saben de que estoy hablando). Pero fui sobre todo sorprendido por lo que me contó sobre mi país. Hace muchos años, cuando ... See more Os pido de nuevo perdón por contestar tarde. Au, mencionaste mi relato de Oxford, que probablemente no entendiste por completo por culpa de mi estilo un poco chistoso. Pero, a parte su interés lingüístico, la historia merece la pena de ser conocida.
Encontré a Henry por primera vez en Oxford y me encantó su actitud abierta y amistosa (los que lo conocen saben de que estoy hablando). Pero fui sobre todo sorprendido por lo que me contó sobre mi país. Hace muchos años, cuando ProZ.com no existía todavía, Henry visitó Rumanía con fines caritables pero también porque tenía una novia rumana. Visitó diferentes ciudades de Transilvania, entre las cuales mi ciudad, Cluj, y fue en Baia Mare donde encontró a un traductor (todavía no identificado:)), que por primera vez le dió la idea de que se podía vivir de traducciones. Poco después, Henry se fue a Japón, donde se hizo traductor y, a su regreso a EEUU, fondó ProZ.com.
Pequeño glosario del rumano:
Multumesc = gracias
Buna ziua = buenos días
Te iubesc (origen eslavo) = te quiero
La Multi Ani! = ¡Feliz cumpleaños!
Au! = ¡Ay!
Craciun Fericit! = ¡Feliz Navidad!
Dan ▲ Collapse | | | Dan Marasescu România Local time: 16:47 Membru (2003) din engleză în română + ... INIŢIATORUL SUBIECTULUI Otras lenguas, otras culturas | Dec 19, 2004 |
Me encantó este foro y agradezco mucho vuestras contribuciones y vuestro interés, pero me gustaría que nos fijemos también en otras culturas y lenguas. Este era el objetivo inicial del foro.
Ceci, has empezado a decir algo sobre tu lengua. ¡Cuéntanos más por favor! Yo no sé casi nada sobre el tagalog. Eres siempre muy presente pero nunca hablas de ti.
Dan | | | Parrot Spania Local time: 16:47 din spaniolă în engleză + ... ¿'Mi' lengua? :D no jo***... | Dec 20, 2004 |
Un desastre. Mira, donde nací y crecí la mayor parte de mis años formativos, todo el mundo es por lo menos bilingüe en algo. El resultado es una casi total ausencia del purismo, aunque el tagalog se enseña en las escuelas de muchas regiones. El medio de enseñanza en la mayoría de los sitios sigue siendo el inglés, y el tagalog coexiste con 89 idiomas más de los autóctonos. Pocos, si piensas que son 190 en Indonesia y 270 en la India.
Pero es mayoritario en la parte ... See more Un desastre. Mira, donde nací y crecí la mayor parte de mis años formativos, todo el mundo es por lo menos bilingüe en algo. El resultado es una casi total ausencia del purismo, aunque el tagalog se enseña en las escuelas de muchas regiones. El medio de enseñanza en la mayoría de los sitios sigue siendo el inglés, y el tagalog coexiste con 89 idiomas más de los autóctonos. Pocos, si piensas que son 190 en Indonesia y 270 en la India.
Pero es mayoritario en la parte norte de Filipinas, donde sirve como lingua franca. Puedes trazar una línea divisoria a la altura de la península de Bicol, donde empieza la cobertura del bisaya (o cebuano), la otra lingua franca. El ilocano se habla en el noreste, dentro del ámbito del tagalog, pero es otro idioma. El ilocano sirve para facilitar las comunicaciones con los montañeses, de habla ifugao, bontoc, kalinga, y otros idiomas minoritarios más. Al otro lado de la cordillera ya se habla cagayanon. Para unificar todo esto con los pueblos de la llanura, se habla tagalog.
Estadísticamente, hay más gente de habla cebuana (y más idiomas en el sur). Los dos idiomas mayoritarios facilitan el comercio interno.
Digo que fue (y es) un desastre por la obligación de todos de ser bilingüe/trilingüe en la vida diaria. Si uno de los idiomas tiene que sufrir al ser uno bilingüe, imagina lo que pasa con un niño de padre bisaya y madre tagala asistiendo a un colegio inglés (caso típico). A los cinco años, con el colegio, sufre la presión de ser monolingüe perfecto en UNO (dos, si cuentas "el otro profesor"). Mi madre (que era trilingüe) fue experta en la enseñanza bilingüe y aconsejaba que la edad se retrasara a los 10 años. Y en efecto, a esa edad, las escuelas "esclarecidas" empezaban a imponer multas y castigos a los que no eran capaces de terminar una frase en el idioma en que la habían empezado (cosa que entendían como una señal de control).
Pues... yo fui un desastre total. Siempre era "Tagalog - aprobado". El inglés, perfecto, sobresaliente, pero hasta suspendía el tagalog durante semestres. Y es que mi padre hablaba español e ivatán, la abuela María era mejicana, y mi propia madre - aunque educada en Stanford - era mestiza catalana. Aprendió el tagalog de mi bisabuela, dueña de una librería, que la había criado, debido a la muerte temprana de mi abuela por ese lado. Su padre, refugiado del caudillo, mezclaba el catalán y el castellano. Y la nana que me cuidaba - adivina - cebuana.
A los 10 años (edad meta) me llevaron a Alemania, y el resto es historia, me convertí en una Papagei total. (Traducción: loro, que por lo menos es femenino en alemán).
Pero los jóvenes valoran mucho la aceptación de sus pares, y no podía seguir siendo disfuncional en el idioma que me rodeaba, al volver después de dos años pasados en la ciudad de Beethoven. Creo que lo conseguí a los 15, después de 2 años en unos cursos intensivos de teatro (con mi prima de París como profesora , que por lo menos no volvió completamente afrancesada) y una corta incursión en la política (donde por lo menos tenían a Marx bien traducido al tagalog, pero de esas lides ni hablemos acá ahora , y en lo tocante a aquellos años, fue sumamente peligroso. No os preocupéis, camaradas prozianos, duró poco. Recuperé el tagalog, incluso en versión fundamentalista si se requiere. Mamá ayudó a redactar el diccionario ).
Quise hacer lo propio con el ivatán, pero el trato de "clase reinante" me abrumó. Me quedé con el castellano.
Dan, espero que aprecies por qué no quiero hablar de mí. Váis a conseguir muy poco en ese sentido en el hilo "conociéndonos". (Aunque claro está, os leo). ▲ Collapse | |
|
|
Dan Marasescu România Local time: 16:47 Membru (2003) din engleză în română + ... INIŢIATORUL SUBIECTULUI Gracias Ceci | Dec 20, 2004 |
por las cosas que nos has contado. Parece que eres un caso especial de multilingüismo crónico. Siempre he pensado que el bilingüismo requiere una educación lingüística intensa para no quedar una desventaja. Probablemente la gente como tú pasa la mitad de su vida aprendiendo idiomas y la otra mitad enseñándolos.
¿Quieres hablarnos un poco por favor de las características del tagalog?
Gracias,
Dan | | | Saifa (X) Local time: 16:47 din germană în franceză + ... Interesante... | Dec 20, 2004 |
Parrot wrote:
Un desastre.
Quizá. Pero un desastre tan interesante.
Chademu | | | Parrot Spania Local time: 16:47 din spaniolă în engleză + ... Introducción al tagalog | Dec 20, 2004 |
El alfabeto antiguo lo encontraréis aquí: http://www.therightwordtranslations.com/about2.html
Siempre se ha escrito tal y como se pronuncia. El alfabeto antiguo se servía de puntos situados por encima o debajo de las consonantes para indicar la vocal (a, e/i, o/u) con la que se pronunciaba. Se leía de izquierda a derecha sobre el papel, o de arriba para abajo sobre la ... See more El alfabeto antiguo lo encontraréis aquí: http://www.therightwordtranslations.com/about2.html
Siempre se ha escrito tal y como se pronuncia. El alfabeto antiguo se servía de puntos situados por encima o debajo de las consonantes para indicar la vocal (a, e/i, o/u) con la que se pronunciaba. Se leía de izquierda a derecha sobre el papel, o de arriba para abajo sobre la madera. El instrumento para escribirlo era el cálamo.
En el alfabeto latino, admite el empleo de cuatro tipos de acento: malumay, malumì (énfasis en la penúltima sílaba), mabilís y maragsâ. En la práctica, se emplean poco, pues, una vez que aprendes el truco, es bastante fácil de pronunciar. La gramática (balarila) emplea prefijos, sufijos e infijos para indicar cambios de categoría o de tiempo. El artículo mga (pronunciado "maŋa") indica el plural.
Muestra del idioma - el Padrenuestro:
Ama Namin, sumasalangit ka.
Sambahin ang ngalan mo.
Mapasaamin ang kaharian mo,
Sundin ang loob mo dito sa lupa para nang sa langit.
Bigyan mo kami ngayon ng aming kakanin sa araw-araw,
At patawarin mo kami sa aming mga sala,
Para nang pagpapatawad namin sa nagkakasala sa amin
At huwag mo kaming ipahintulot sa tukso,
At iadya mo kami sa lahat ng masama.
Amen.
Surgido en un punto geográfico donde confluyen distintas culturas, fácilmente admite préstamos de cualquier origen y tipo. Si las palabras hasta aquí empleadas os suenan un poco, es porque algunos de los términos gramáticos tienen similitudes a los del sánscrito, uno de los idiomas con los que más ha tenido contacto. Otro idioma que le ha prestado muchos vocablos es el árabe (entre el 10 y el 20%), sobre todo en lo que toca a las raíces triliterales. Contrario a lo que piensa mucha gente, la relación con el chino es superficial y se limita a las palabras de uso más frecuente. El idioma de por sí es malayo en su origen y tiene poco que ver con los vecinos inmediatos del norte y noreste (conviene tener en cuenta el mapa de las corrientes marítimas, que fluyen con más naturalidad desde el sureste asiático).
Los neologismos datan a partir de la intervención de los españoles (s. XVI) y su empleo en el idioma oficial de los despachos es limitado (es decir, se evita donde existen alternativas más "nativas"). Esto no quiere decir que no se empleen - es casi tan fácil para un hispanoparlante hacerse entender en Filipinas como para un inglés o un americano.
Notas históricas para los curiosos: antes del "descubrimiento" de Magallanes, existían buenas relaciones comerciales y culturales con los árabes, e incluso con los portugueses, que nunca pensaron en colonizar las islas. De hecho, el mapa ideológico con que viajaron los primeros colonos dividía el mundo de los "gentiles" en "moros" (islámicos) e "indios" (animistas). Era menester salvar almas, pero el moro no podía convertirse por la pena de muerte que pesaba sobre los apóstatas. Por lo tanto, la labor misionera se contentró en el norte, menos civilizado en aquellos tiempos, dejando el sur relativamente mucho menos occidentalizado.
No obstante, la conquista de Manila en 1.571 reveló unos datos sorprendentes: el Rajá vencido, sobrino del Sultán de Tondo, era pariente de la familia real de Borneo, y los actuales descendientes de esa familia, hoy pueden trazar un parentesco lejano con el Sultán de Brunei. Por añadidura, dos de los defensores de la ciudad que cayeron junto a él fueron portugueses. En fin, había indicios que la Manila de aquel entonces se encaminaba a ser una ciudad musulmana. ▲ Collapse | | |
|
|
Aurora Humarán (X) Argentina Local time: 11:47 din engleză în spaniolă + ...
Parrot wrote:
Muestra del idioma - el Padrenuestro:
Ama Namin, sumasalangit ka.
Sambahin ang ngalan mo.
Mapasaamin ang kaharian mo,
Sundin ang loob mo dito sa lupa para nang sa langit.
Bigyan mo kami ngayon ng aming kakanin sa araw-araw,
At patawarin mo kami sa aming mga sala,
Para nang pagpapatawad namin sa nagkakasala sa amin
At huwag mo kaming ipahintulot sa tukso,
At iadya mo kami sa lahat ng masama.
Amen.
Ceci, ¿es una traducción del «Padre nuestro que estás en los cielos...»? ¿Es una traducción hecha por algún motivo lingüístico o porque hay católicos en Filipinas que rezan en tagalo? De paso...¿cómo es el nombre del idioma en español? ¿tagalo, verdad?
Estuve viendo el alfabeto, veo 17 ¿letras? ¿son letras?
Muchas gracias.
Au | | | Parrot Spania Local time: 16:47 din spaniolă în engleză + ...
Aurora Humarán wrote:
Ceci, ¿es una traducción del «Padre nuestro que estás en los cielos...»?
Sí...
¿Es una traducción hecha por algún motivo lingüístico o porque hay católicos en Filipinas que rezan en tagalo?
El 85% de los filipinos son católicos, el 10% musulmanes y el resto se divide en otras confesiones.
El Padrenuestro existe en todos los 90 idiomás (y más) y la gente reza según le da la gana. Por un casual, también es la muestra más traducida (y más corta) que conozco en la lingüística.
De paso...¿cómo es el nombre del idioma en español? ¿tagalo, verdad?
Hasta mediados del s. XX. Luego por corrección política se empezó a emplear "tagalog". El español en tagalog es "español" por la misma razón, antes era "kastila".
Estuve viendo el alfabeto, veo 17 ¿letras? ¿son letras?
Sí. Se llama el "alibatá", que es una contracción del árabe alif-ba-ta. Las primeras letras que ves son las vocales. Representan la parada glotal cuando existe. Hay consonantes en el latín que no se emplean en el tagalog, y otras que se sustituyen. | | | Aurora Humarán (X) Argentina Local time: 11:47 din engleză în spaniolă + ...
Gracias, Ceci, adhiero a las palabras de Chademu, por otro lado.
Sigamos aprendiendo del lorito sabio.
Au | | | Mamie (X) Spania Local time: 15:47 din franceză în spaniolă + ... ¡ que interesante! | Dec 20, 2004 |
Gracias Parrot (Ceci?), gracias Dan.
Cada día se aprende algo nuevo y en este forum no es nada raro.
Yo que siempre estoy buscando el porque de las cosas y haciendo conjeturas, asociaciones de palabras o ideas (una es así de complicada!)
Muchas gracias a los dos. Os dejo para empaparme de todo esto. Me encanta.
Mas gente que nos ilustre porfa.
Hasta pronto
... See more Gracias Parrot (Ceci?), gracias Dan.
Cada día se aprende algo nuevo y en este forum no es nada raro.
Yo que siempre estoy buscando el porque de las cosas y haciendo conjeturas, asociaciones de palabras o ideas (una es así de complicada!)
Muchas gracias a los dos. Os dejo para empaparme de todo esto. Me encanta.
Mas gente que nos ilustre porfa.
Hasta pronto
Cristina. ▲ Collapse | |
|
|
Gabi Local time: 16:47 din germană în spaniolă + ... Lío apasionante | Dec 20, 2004 |
Este hilo es para relajarse con una copita de algo (y eso que no tomo)... muchas informaciones interesantes que tienen que "caer" (gabi mandíbula abierta).
Ahora Ceci....
Parrot wrote:
(loro, que por lo menos es femenino en alemán).
lamento pero no. DER Papagei...
(para femenino tenemos en oferta "cotorra", pero tendrías que estar dispuesta a bajar una categoría en tamaño)

Saludos | | | Parrot Spania Local time: 16:47 din spaniolă în engleză + ...
Gabi wrote:
Este hilo es para relajarse con una copita de algo (y eso que no tomo)... muchas informaciones interesantes que tienen que "caer" (gabi mandíbula abierta).
Ahora Ceci....
Parrot wrote:
(loro, que por lo menos es femenino en alemán).
lamento pero no. DER Papagei...
Tienes que perder alguno... ¿por qué creís que he vuelto al cole este año (Germanistik)? Cuando tardas más de una hora en trasladar 500 palabras al materno, recíclate ... | | | Parrot Spania Local time: 16:47 din spaniolă în engleză + ...
¿Tenéis mitos? (Drácula, no, ya lo conocemos ). O ¿alguna forma literaria peculiar? Te intercambio uno de la creación, u os explico la poesía improvisada... ¿hay trato?
Mamie, sí, soy Ceci, servidora. Quédate en el dial, que esto promete . | | | Număr de pagini: < [1 2 3] > | To report site rules violations or get help, contact a site moderator: You can also contact site staff by submitting a support request » Conociéndonos a través de nuestras culturas (lenguas) Pastey | Your smart companion app
Pastey is an innovative desktop application that bridges the gap between human expertise and artificial intelligence. With intuitive keyboard shortcuts, Pastey transforms your source text into AI-powered draft translations.
Find out more » |
| Trados Business Manager Lite | Create customer quotes and invoices from within Trados Studio
Trados Business Manager Lite helps to simplify and speed up some of the daily tasks, such as invoicing and reporting, associated with running your freelance translation business.
More info » |
|
| | | | X Sign in to your ProZ.com account... | | | | | |