Număr de pagini: < [1 2 3] | Conociéndonos a través de nuestras culturas (lenguas) Inițiatorul discuției: Dan Marasescu
| Aurora Humarán (X) Argentina Local time: 07:12 din engleză în spaniolă + ... plis!!!!!!!!!!!!! | Dec 21, 2004 |
Parrot wrote:
u os explico la poesía improvisada... ¿hay trato?
No sé si hay trato, pero lectores sí hay.
au | | | Parrot Spania Local time: 12:12 din spaniolă în engleză + ... La poesía extemporánea: del 'Karagatán' a la 'Mariposa del Rey' | Dec 21, 2004 |
La tradición tagala de poesía extemporánea ha tenido y tiene muchas formas. Digo 'ha tenido', porque desde que se documentó, algunas se han ido extinguiendo mientras otras se han ido creando.
La forma más antigua conocida – el Karagatán – fue observada por el historiador Antonio Morga, funcionario español residente en Filipinas 1.615-1.636, en algunas de sus variantes. "Karagatán" viene de la palabra "dagat", mar, y podría traducirse como "mar profundo" o "mundo ... See more La tradición tagala de poesía extemporánea ha tenido y tiene muchas formas. Digo 'ha tenido', porque desde que se documentó, algunas se han ido extinguiendo mientras otras se han ido creando.
La forma más antigua conocida – el Karagatán – fue observada por el historiador Antonio Morga, funcionario español residente en Filipinas 1.615-1.636, en algunas de sus variantes. "Karagatán" viene de la palabra "dagat", mar, y podría traducirse como "mar profundo" o "mundo marítimo". Morga no nos dice por qué se llamaba así, pero nos informa que se "jugaba" en grupo o por equipos. En sus tiempos, estos solían formarse durante reuniones sociales o velatorios, y la función servía para distraer o consolar a los familiares del difunto. En un tal caso, podría empezar por elegías, pasar a las adivinanzas y terminar con la gente jugando al casamentero. Otra variante que podría desarrollarse implicaba la resolución de ecuaciones matemáticas , siempre partiendo con el "tayâ", el poeta/la poetisa de turno. Si éste/a decía, por ejemplo, algo como "el que está sentado en el punto entre cinco plazas a mi izquierda y siete a mi derecha, tiene el turno", la persona aludida tiene que improvisar el verso siguiente.
Los estudiosos de este folclore han publicado que sigue existiendo una forma que empieza por un anillo u objeto precioso que alguien (generalmente una "princesa") ha dejado caer en el mar. Los poetas turnan para intentar "recuperarlo" de las profundidades y así ganase el favor de la dama. El dato daría algún sentido al nombre del género.
Hoy esta forma sobrevive en otra variante infantil, el juego que los niños llaman "La mariposa del Rey". Empieza: "la mariposa del rey ha volado y se ha posado en..." (algún sitio que describen dentro del círculo de jugadores), y entonces pasa lo que tiene que pasar, porque los niños combinan las reglas del juego con sus propias reglas, que pueden implicar castigos, pillapilla, eliminación, etc..
El s. XVIII vio una resurgencia entre estas tradiciones, gracias al poeta Francisco Balagtas, pero por entonces, ya se estaba imponiendo la forma escrita al oral, junto a otros tipos de improvisación más propias de la tradición española, como el duplo o el corrido (duplos x4).
El Balagtasan (el sufijo –an significa "hacer como X", en este caso Balagtas) toma su nombre del autor del romance "Florante at Laura", y es una forma de debate ya parcialmente improvisado, con planteamiento, argumentación, conclusiones y un moderador (el Lakandiwa, literalmente "príncipe de la sabiduría"), que también tiene que decidir, en verso, el ganador entre dos contrincantes. Puede tratar de temas políticos (coaliciones entre partidos, la independencia, etc.), filosóficos (la sensibilidad o la razón), sociales (las mujeres de hoy o antaño), económicos (inversión extranjera o doméstica) o simplemente limitarse a las cuestiones abiertas que nunca se resuelven del todo, como las relaciones entre hombres y mujeres en plan 'guerra de los sexos' (un tema que recuerdo bien es "¿quién debe fregar los platos?" ) Es, por así decirlo, el punto intermedio entre el Karagatán y la Mariposa del Rey.
Durante los años 20, se hizo un esfuerzo para llevar esta tradición a la radio. Entonces, surgió otra forma, el Batutían, que tomó su nombre de Huseng Batuta, también conocido por José el Polluelo (Huseng Sisiw) – José Corazón de Jesús en la vida real. José fue todo un artista en el Balagtasan, y por lo tanto, se le rinde este honor. De acuerdo con su estilo, el Batutían es el arte de contar anécdotas, improvisar versos satíricos, bromear, provocar al contrincante, pavonearse si se entra en vena, expresar ironías y, en general, hacer reir en poesía.
Sabi ko, "maganda ka"
Sabi mo, "hindi mura"
Sabi ko, "gusto kita"
Sabi mo, "bayad muna"
(Trad: Dije, eres hermosa. Dijiste, no soy barata. Dije, me gustas. Dijiste, antes suelta la pasta.)
Que yo sepa, existen otras tradiciones de poesía extemporánea. La forma hiperbólica está bien documentada entre los bisayas (Fray Francisco Alzina, 1.668; un códice de fecha 1.784, con los dibujos de Alzina/modernizado Alcina, fue publicado recientemente por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Un observador de lujo, pues este valenciano tuvo la ventaja de hablar bisaya y entendió de lo que trataba). Este tipo de poesía se consideraba un don muy preciado entre los árabes y los vikingos de la Edad Media.
¿Y si tuviéramos unos juegos olímpicos... ejem, parnasianos?
[Edited at 2004-12-21 22:41] ▲ Collapse | | | Număr de pagini: < [1 2 3] | To report site rules violations or get help, contact a site moderator: You can also contact site staff by submitting a support request » Conociéndonos a través de nuestras culturas (lenguas) CafeTran Espresso | You've never met a CAT tool this clever!
Translate faster & easier, using a sophisticated CAT tool built by a translator / developer.
Accept jobs from clients who use Trados, MemoQ, Wordfast & major CAT tools.
Download and start using CafeTran Espresso -- for free
Buy now! » |
| Protemos translation business management system | Create your account in minutes, and start working! 3-month trial for agencies, and free for freelancers!
The system lets you keep client/vendor database, with contacts and rates, manage projects and assign jobs to vendors, issue invoices, track payments, store and manage project files, generate business reports on turnover profit per client/manager etc.
More info » |
|
| | | | X Sign in to your ProZ.com account... | | | | | |