Număr de pagini:   < [1 2]
:- ( y :- ) De Sedantes y otras Yerbas....
Inițiatorul discuției: Aurora Humarán (X)
Patricia Posadas
Patricia Posadas  Identity Verified
Spania
Local time: 07:54
din engleză în spaniolă
+ ...
Precisamente Hans Jul 31, 2002

ESO es lo sorprendente: que Freud sacara tan pocas conclusiones válidas después de haber escuchado a tantas mujeres.



Yo no voy a decir que no haya muejres histéricas o que tal vez tengamos todas un componente histérico (el mío lo acepto sin problemas), pero estoy casi convencida de que si los hombres vivieran sometidos a las mismas presiones que las muejres, presentarían los mismos síntomas Creo que la histeria es una r
... See more
ESO es lo sorprendente: que Freud sacara tan pocas conclusiones válidas después de haber escuchado a tantas mujeres.



Yo no voy a decir que no haya muejres histéricas o que tal vez tengamos todas un componente histérico (el mío lo acepto sin problemas), pero estoy casi convencida de que si los hombres vivieran sometidos a las mismas presiones que las muejres, presentarían los mismos síntomas Creo que la histeria es una respuesta psicosocial a un fenómeno histórico-cultural que va evolucionando, y con él evoluciona el discurso sobre la histeria.



Por otra parte, mi opinión sobre Freud es que se preocupó más por elaborar una teoría a cualquier precio, que de comprender a las personas que pasaban por su despacho. Y su mérito, siempre en mi humilde opinión, haber logardo que la psicología lograra un grado de reconocimiemto hasta entonces desconocido.



P.S. Totalmente de acuerdo con lo de \'curar\', por eso lo puse entrecomillado
Collapse


 
Aurora Humarán (X)
Aurora Humarán (X)  Identity Verified
Argentina
Local time: 03:54
din engleză în spaniolă
+ ...
INIŢIATORUL SUBIECTULUI
Las mujeres en el siglo 21 Jul 31, 2002

¡Qué tema!



Varias ideas:

1)Patricia: ayer casi “hablás” en argentino al querer convertir en aguda (como los argentinos) una palabra que el español-español mantiene grave..... Bueno, con este tema, te confieso que ... “A mi me pasa lo mismo que a usted” (como cantaba el bolero) entre los cuates, los tíos y otras variedades que hablamos los prozianos.... Pero qué bueno es esto. La misma “comunicación” nos hace ir ajustando nuestro idioma. Mientras
... See more
¡Qué tema!



Varias ideas:

1)Patricia: ayer casi “hablás” en argentino al querer convertir en aguda (como los argentinos) una palabra que el español-español mantiene grave..... Bueno, con este tema, te confieso que ... “A mi me pasa lo mismo que a usted” (como cantaba el bolero) entre los cuates, los tíos y otras variedades que hablamos los prozianos.... Pero qué bueno es esto. La misma “comunicación” nos hace ir ajustando nuestro idioma. Mientras estaba poniendo mis ideas en orden pensaba ¿esta palabra la entenderán los colombianos? ¿y los chilenos? Es decir ajustes para comunicarme. ¡Qué distinto que es a la estandarización que viene por “default” y con motivos comerciales! ¿no? (saludos a Guillermito Gates...)



2) Una vez le preguntaron a María Elena Walsh si era feminista. Contestó con la mente brillante de siempre y dijo que si se era riguroso con la palabra feminista, en término de defender los derechos de las mujeres, sí era feminista....

¿Qué pienso yo? Me cuesta creer que en el siglo 21 estemos hablando de este tema. Pero, en realidad más me cuesta entender cómo las mujeres han sido tan dominadas durante SIGLOS. Y no hagamos un detalle (un par de ejemplos aparece por ahí más arriba comentados por mujeres inteligentes) porque abro la ventana y me tiro.



La mujer y la histeria. La palabra histeria nos viene adjudicada a las mujeres hasta etimológicamente. (histeria, del griego hystéra: útero, matriz). Ayer estaba leyendo mis apuntes de cuando estudiaba Publicidad (la materia Psicología de la oveja, perdón, del Consumidor...) y hablaba de la mujer de post-guerra que “salió a trabajar” por necesidad....



“La mujer que salió a trabajar por necesidad”.... esto me deja pensando...



Hoy mucha gente sigue viendo a las mujeres con esos “anteojos”. Ahora...cuéntenme ustedes. Yo nací en 1960 estudié, estudié y estudié y jamás tuve ese motivador en mi cabeza. Yo no sentía que “tendría” que salir a trabajar algún día.



La vocación va por otro camino y hacia otro destino.



¿Qué sentía? que quien me creó puso en mí algunas herramientas y que por aquí andaré (80, 85 años más o menos) viviendo y sobreviviendo con lo que yo haga con dichas herramientas. Es mi misión en la vida. Mi misión profesional es la traducción, probablemente sea más macro: la comunicación.

¿Cómo podría yo anular todo esto si mañana intentase aplicar a mi vida los pensamientos “comunes” de la pre-guerra? Esa mujer no existe más (perdón, algunas quedan, me consta, pero pocas y tenderán a desaparecer)



La trampa: las mujeres (la mayoría) tenemos ese mensaje atávico de ser sostenedoras de la casa. Inclusive nosotras que estamos casadas (o hemos estado) con hombres bastante...distintos (en general....) del típico machista de hace algunas décadas. Pero ahí está la trampa: la mayoría de los hombres está en plena transición y nosotras las mujeres también. Me consta de amigas profesionales que trabajan más que sus maridos y de noche siguen trabajando en sus casas y ellos muy cómodos frente al televisor... mientras ellas cocinan, hacen tareas con los hijos, los bañan, etc... en fin... el mundo anda así en pleno cambio.



Termino para no aburrir. Yo trabajo en relación de dependencia y como free-lancer. ¿En qué tiempo podría ser histérica?. Los cambios sociales nos van a ir \"emparejando\" a los dos sexos. Por lo que vos decís Patricia, eso de los roles nuevos de hombres y mujeres. Y esto es muy bueno. Algunos tienen miedo de que nos \"hibridicemos\" (¿existe?), no creo.. las grandes diferencias (las importantes) no van a desaparecer jamás, no podrían...



El otro día fui personalmente al banco en el que tengo un préstamo hipotecario que me está ahogando y “arrinconé” al gerente para pelear las tasas que intentan cobrarme (sexo débil...pss...) Ahora... el hecho de tener que enfrentar esta situación sola necesariamente va reforzando partes mías de por sí bastante fuertes. El hecho de que mi hija mujer me “vea en acción” anula la posibilidad de que ella, algún día, se ponga a llorar porque se le quebró una uña (mientras lee una revista de \"moda\" al mejor estilo Mariana Nanis [Caniggia´s wife y Barbie woman, si las hay...])

Esto se relaciona con lo que comentábamos en otro \"posting\" sobre que nuestros hijos aprenden más mirándonos actuar que escuchando nuestros \"discursos educativos\".



No creo que mi hija se convierta en una mujer que esperará un príncipe azul (que destiña o no destiña...je) para que venga a \"mantenerla\". Y lo mismo con todas las hijas que otras prozianas están criando, por ahí por todo el mundo: mujeres de la futura generación.



Saludos, me voy a trabajar...

Au



[ This Message was edited by: on 2002-07-31 12:53 ]
Collapse


 
claudia bagnardi
claudia bagnardi  Identity Verified
Local time: 03:54
din engleză în spaniolă
+ ...
La autoridad Aug 1, 2002

Así se llama una ventanita de mi tan querido Eduardo Galeano, y dice así:

En épocas remotas, las mujeres se sentaban en la proa de la canoa y los hombres en la popa. Eran las mujeres quienes cazaban y pescaban. Ellas salían de las aldeas y volvían cuando podían o querían. Los hombres montaban las chozas, preparaban las comidas, mantenían encendidas las fogatas contra el frío, cuidaban a los hijos, y curtían las pieles de abrigo.

Así era la vida entre los indios ona
... See more
Así se llama una ventanita de mi tan querido Eduardo Galeano, y dice así:

En épocas remotas, las mujeres se sentaban en la proa de la canoa y los hombres en la popa. Eran las mujeres quienes cazaban y pescaban. Ellas salían de las aldeas y volvían cuando podían o querían. Los hombres montaban las chozas, preparaban las comidas, mantenían encendidas las fogatas contra el frío, cuidaban a los hijos, y curtían las pieles de abrigo.

Así era la vida entre los indios onas y los yaganes, en la Tierra del Fuego, hasta que un día los hombres mataron a todas las mujeres y se pusieron las máscaras que las mujeres habían inventado para darles terror.

Solamente las niñas recién nacidas se salvaron del exterminio. Mientras ellas crecían, los asesinos les decían y les repetían que servir a los hombres era su destino. Ellas lo creyeron. También lo creyeron sus hijas, y las hijas de sus hijas.

No comments



Claudia

Collapse


 
Număr de pagini:   < [1 2]


To report site rules violations or get help, contact a site moderator:


You can also contact site staff by submitting a support request »

:- ( y :- ) De Sedantes y otras Yerbas....






CafeTran Espresso
You've never met a CAT tool this clever!

Translate faster & easier, using a sophisticated CAT tool built by a translator / developer. Accept jobs from clients who use Trados, MemoQ, Wordfast & major CAT tools. Download and start using CafeTran Espresso -- for free

Buy now! »
Pastey
Your smart companion app

Pastey is an innovative desktop application that bridges the gap between human expertise and artificial intelligence. With intuitive keyboard shortcuts, Pastey transforms your source text into AI-powered draft translations.

Find out more »