Simplemente querÃa compartir con todos ustedes este valioso aporte de Oso respecto de la traducción de \"parking\". ¡GRACIAS OSO!
Ahi va mi cucharota ¶:^)
Hola Mariana,
Sólo para agregar esta información que encontré...
\"aparcar, estacionar, parquear :
Una de las cosas que el Departamento de Español Urgente siempre tiene presente es que, entre los casi 400 millones de hispanohablantes que hay en el mu... See more Simplemente querÃa compartir con todos ustedes este valioso aporte de Oso respecto de la traducción de \"parking\". ¡GRACIAS OSO!
Ahi va mi cucharota ¶:^)
Hola Mariana,
Sólo para agregar esta información que encontré...
\"aparcar, estacionar, parquear :
Una de las cosas que el Departamento de Español Urgente siempre tiene presente es que, entre los casi 400 millones de hispanohablantes que hay en el mundo, los españoles sólo representamos una décima parte. Y es por eso por lo que, antes de aconsejar o desaconsejar el uso de una palabra en las noticias de la Agencia EFE, nos cercioramos de no estar recomendando o imponiendo a los paÃses de la América hispana una cosa sólo usada o válida en el español de España, que a nosotros nos parece la correcta y que del otro lado del Atlántico puede resultar extraña.
Y eso podrÃa ocurrirnos con los verbos aparcar, estacionar y parquear: la tendecia lógica serÃa recomendar el uso de aparcar (y aparcamiento), ya que esa es la forma más corriente en España,; pero resulta que en la mayor parte de los paÃses hispanohablantes se utiliza parquear y en otros pocos estacionar, y, en todos ellos el verbo aparcar es extraño y muy poco usado. En Centroamérica y los paÃses del norte de Sudamérica lo más habitual es parquear en los parqueos, excepto en Colombia, donde se parquea en el parqueadero, aunque en todos ellos también se utiliza en ocasiones estacionar en los estacionamientos. En Venezuela lo habitual es estacionar o parquear el carro en el estacionamiento que, a su vez, está atendido por los parqueros (en España esos señores se llaman aparcacoches y trabajan en el \"parking\").
En los paÃses del Cono Sur (Argentina, Chile, Paraguay...) se usan solamente el verbo estacionar y el sustantivo estacionamiento. ***Y en otros, como Ecuador, se utilizan indistintamente parquear y estacionar.***
El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) registra las siguientes voces: aparcar, aparcamiento, aparcadero, aparcacoches, estacionar, estacionamiento, parquear (como usada en América), parqueadero (como usada en Colombia y Panamá), parqueo (como usada en América) y parquÃmetro (máquina para regular mediante pago el estacionamiento de los vehÃculos). Además, si miramos la voz parque, veremos que, entre otras cosas, significa \"paraje destinado en las ciudades para estacionar transitoriamente automóviles y otros vehÃculos\", y parque de artillerÃa es el \"sitio en que se reúnen las piezas, carruajes, máquinas y demás efectos pertenecientes a la artillerÃa\".
Pero, aunque aparcar y estacionar puedan usarse como sinónimos, conviene recordar la sutil diferencia existente entre las dos definiciones del DRAE: estacionar. (De estación). 1. tr. Situar en un lugar, colocar. U. t. c. prnl. 2. tr. Dejar un vehÃculo detenido y, normalmente, desocupado, en algún lugar. U. t. c. prnl.mostrar formato DRAE aparcar. (De parque). 1. tr. Colocar transitoriamente en un lugar público, señalado al efecto por la autoridad, coches u otros vehÃculos. 2. tr. Dicho de un conductor: Detener su vehÃculo automóvil y colocarlo transitoriamente en un lugar público o privado. 3. tr. Aplazar, postergar un asunto o decisión. 4. tr. Mil. Colocar convenientemente en un campamento o parque los carruajes y, en general, los pertrechos y material de guerra. 3. prnl. Quedarse estacionario, estancarse. \"
Buena suerte y saludos del Oso agradecido por que lo dejaste meter la narizota donde no lo llamaban ¶:^)))
Oso ▲ Collapse | |